La reserva moral de la economía popular y solidaria
Políticas para la transformación de las relaciones de producción en Ecuador
Resumen
El presente documento identifica interacciones concretas entre teoría y práctica para el fortalecimiento de los sectores de la economía popular y solidaria en Ecuador. Realiza un análisis teórico, jurídico, comunicacional y económico que vincula los preceptos constitucionales y legales existentes, con aquellos resultados derivados de la aplicación de políticas públicas de contratación inclusiva, y de acceso a mercados privados para las organizaciones de la economía popular y solidaria.
Los resultados de la aplicación de estas acciones concretas, denotan que más allá de lo establecido en la normativa vigente, el Estado si puede transformar las relaciones de producción existentes, ejerciendo para el efecto, sus atribuciones de rectoría, regulación, planificación y administración sobre distintos sectores.
Finalmente realiza conclusiones para disminuir los riesgos de malas prácticas por parte de estos sectores, enfatizando en el control social, garantizado en estructuras democráticas, que posee la economía popular y solidaria, y que no tienen otros tipos de sociedades.
La Revista Propuestas para el Desarrollo asume los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar ediciones derivadas e incluir el artículo en índices nacionales, internacionales y bases de datos.
Asimismo, los artículos cedidos a la Revista Propuestas para el Desarrollo están regidos por la norma de derecho de autor Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual-SinDerivadas CC BY-NC-SA-ND. Esta licencia permite a otros usuarios descargar los artículos, licenciarlos o publicarlos de modo no comercial, siempre y cuando atribuyan el crédito a los autores y a la Revista Propuestas por el Desarrollo y no modifiquen el contenido salvo autorización expresa de la revista propuestas para el desarrollo.