Políticas de estabilización para América Latina: elementos para la construcción de una alternativa heterodoxa.
Resumen
El modelo de acumulación “financierizado” propició el surgimiento y la propagación de los regímenes de Metas de Inflación como orientador de la política económica. Al señalar a los excesos de demanda agregada como la fuente principal de la inflación, para disminuirla se recomiendan políticas contractivas, con el costo social y económico en que estas incurren. Este trabajo tiene como objetivo principal analizar formas alternativas de estabilización a las Metas de Inflación para América Latina, capaces de producir resultados más eficaces. Los resultados indican que no hay evidencia suficiente para sostener que políticas contractivas sean condición sine qua non para lograr disminuir la inflación. Asimismo, los planes de estabilización híbridos –PEH- se erigen como una opción superadora.
La Revista Propuestas para el Desarrollo asume los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar ediciones derivadas e incluir el artículo en índices nacionales, internacionales y bases de datos.
Asimismo, los artículos cedidos a la Revista Propuestas para el Desarrollo están regidos por la norma de derecho de autor Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual-SinDerivadas CC BY-NC-SA-ND. Esta licencia permite a otros usuarios descargar los artículos, licenciarlos o publicarlos de modo no comercial, siempre y cuando atribuyan el crédito a los autores y a la Revista Propuestas por el Desarrollo y no modifiquen el contenido salvo autorización expresa de la revista propuestas para el desarrollo.