Responsabilidad compartida para superar la pandemia:
tres medidas para el desarrollo
Resumen
La pandemia ocasionada por el virus SARS-COV2 tendrá un fuerte impacto humano y económico en América Latina y el Caribe en el mediano y largo plazo. La crisis sanitaria será responsable de la mayor contracción en la actividad económica en la historia de la región. Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectan una contracción económica regional de 5.3% en 2020; lo que equivaldría a 28.7 millones de personas que se ubicarán por debajo de la línea de la pobreza y a 15.9 millones en pobreza extrema; con ello la región tendrá un total de 215 millones de personas pobres y 87 millones de personas en pobreza extrema (Anexo 1). Asimismo, la pandemia llevará a 12 millones de personas al desempleo lo que también provocará que la informalidad ascienda en la región hasta 54%
La Revista Propuestas para el Desarrollo asume los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar ediciones derivadas e incluir el artículo en índices nacionales, internacionales y bases de datos.
Asimismo, los artículos cedidos a la Revista Propuestas para el Desarrollo están regidos por la norma de derecho de autor Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual-SinDerivadas CC BY-NC-SA-ND. Esta licencia permite a otros usuarios descargar los artículos, licenciarlos o publicarlos de modo no comercial, siempre y cuando atribuyan el crédito a los autores y a la Revista Propuestas por el Desarrollo y no modifiquen el contenido salvo autorización expresa de la revista propuestas para el desarrollo.