Ecuador con rostro humano
Políticas de estabilización heterodoxa para enfrentar el neoliberalismo
Palabras clave:
Ecuador, reforma estructural, neoliberalismo, progresismo, políticas de estabilización heterodoxaResumen
Durante los cuatro años de gobierno de Lenín Moreno, el Ecuador tuvo grandes cambios en lo político, económico y social. Luego de haber ganado las elecciones con un programa económico progresista, el gobierno dio un giro hacia la derecha y más exactamente hacia los recetarios fondomonetaristas, con aplicativos neoliberales de reforma estructural y cumplimiento de metas cualitativas y cuantitativas. Las consecuencias han sido una contracción económica fuerte que se ha visto agravada por la crisis sanitaria de la COVID-19, un endeudamiento agresivo sumado a un ajuste fiscal de reducción de la inversión y gasto público, que ha generado deterioro en indicadores sociales del Ecuador, que durante más de 10 años habían sido mejorados y reconocidos por instituciones como CEPAL y ONU. Para enfrentar este episodio neoliberal del Ecuador, el presente trabajo analiza las condiciones económicas y sociales producto del aplicativo neoliberal, y se propone medidas alternativas y políticas progresistas basadas en un programa de estabilización heterodoxa, que haga frente a las ma- las condiciones económicas y sociales que presentará el Ecuador a futuro.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Propuestas para el DesarrolloLa Revista Propuestas para el Desarrollo asume los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar ediciones derivadas e incluir el artículo en índices nacionales, internacionales y bases de datos.
Asimismo, los artículos cedidos a la Revista Propuestas para el Desarrollo están regidos por la norma de derecho de autor Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual-SinDerivadas CC BY-NC-SA-ND. Esta licencia permite a otros usuarios descargar los artículos, licenciarlos o publicarlos de modo no comercial, siempre y cuando atribuyan el crédito a los autores y a la Revista Propuestas por el Desarrollo y no modifiquen el contenido salvo autorización expresa de la revista propuestas para el desarrollo.